¿Sabes lo que es una taza de interés?, tal vez te interese leer y no dejar pasar dos veces.
¡La tasa de interés¡ La tasa de interés es el precio que tiene el dinero, si hay una persona, organización pública o privada necesita dinero para la adquisición de bines o financiar sus proyectos u operaciones, solicitara un préstamo y el interés que se paga sobre el dinero que solicita será el costo que tiene que ser liquidado por este servicio. Cuando es más fácil obtener el capital las tasas de interés serán más bajas y siendo el caso de que no hay un préstamo la tasa de interés es mayor. Entre mayor oferta existe mayor liquidez.
Si lo que acabo de redactar es un poco confuso, te dejo abajo un esquema realizado por este servidor para una mejor comprensión del artículo.
¿Cómo influye las tasas de interés en la economía?
Este concepto es muy fácil de entender pues las tasas de interés ayudan al crecimiento de la economía, debido a que facilitan el consumo y por consiguiente la demanda de productos esto nos quiere decir que entre más consumo hay un mayor desarrollo económico.
Tipos de cambio.
Lo que más escuchamos muchas veces en las noticias de nuestro país (México) es lo que sucede con el dólar, hay veces que oímos que el dólar subió 4 pesos o en otras que bajo, que pudo alcanzar un nivel muy alto o muy bajo, en meses o años, en nuestro país siempre estamos al tanto de los movimientos en el tipo de cambio de él valor de una moneda ¿Y porque es así? porque el tipo de cambio afecta la inflación de los productos atraves de los precios de importación a nuestro país, los autos, el petróleo, combustibles, minerales, hierro, acero entre otras cosas suben su valor es decir son mas costosos, esto varia en las distintas economías dependiendo del peso de estos bienes en la canasta del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor).
El tipo de cambio nominal es el que expresa la variedad entre las monedas, lo habitual es expresar el tipo de cambio de él valor de la moneda extranjera que se expresa en términos de nuestra moneda, por ejemplo si el dólar vale $500 pesos, el dólar es la moneda extranjera y el peso es la nuestra necesitamos $500 para comprar un dólar, la expresión de estas dos monedas es el tipo de cambio nominal, cuando el tipo de cambio sube nuestra moneda valdrá menos y a esto se le entiende por una depreciación de nuestra moneda pero si por en cambio el tipo de cambio baja nuestra moneda vale mas pasa de $500 a $580.
Tipo de cambio Nominal Sube
(Depreciación nominal)
Nuestra moneda vale menos y los bienes de afuera son más caros, Viajar, comprar un auto, productos extranjeros etc.
Tipo de cambio Nominal Baja
(Apreciación nominal)
Nuestra moneda vale más y los bienes de afuera son más baratos, por ejemplo comprar un celular.
¿De qué depende el valor de una moneda?
Porque sube o porque baja el valor de una moneda, pues todo esto va relacionado a la oferta y la demanda, por ejemplo tenemos un puesto de paletas, hay gente que vende y gente que compra y de acuerdo al balance de oferta y demanda hay un precio, si hay más oferta que demanda el precio tendrá a bajar y si hay más demanda que oferta el precio tiende a subir.
Si bien ahora podemos entender que los cambios de intereses y los tipos son como las leyes de los signos en matemáticas expresándolo en un término monetario, + = - y - = a más.
Haciendo un análisis de todo lo que acabos de redactar es que el precio de una moneda extranjera y su elevación o disminución puede afectar la economía de un país un país llamado México donde la gente emprendedora la gente que labora día a día se ve afectada por la elevación de los bines que se obtienen de otra país bienes con los que muchas empresas trabajan en México con la que muchas empresas dan empleo pero muchas veces nos gusta depender de otro país cuando el nuestro puede obtener esos bines sin padecer por ese tipo de cambio, pero el cambio está en nosotros en trabajar para nuestro bien para nuestra economía, en emprender un negocio con metas con visión y que todas estas puedas cumplirlas y puedas ayudarte a ti y ayudar a otros, espero este articulo te haya hecho reflexionar más allá de una investigación para tu tarea y conozcas más de lo que pasa en el mundo de afuera en el mundo real.
Gracias por tu atención.
Responsable: Eduardo Isaac Raya Martínez