18 May
18May

¿Qué es la visión internacional del trabajo?


La división internacional del trabajo explica cómo cada país se inserta en la economía mundial y abarca a cuestiones tales como: quiénes son los países que suministran las materias primas, quiénes los que producen los bienes industriales más complejos, cómo se orientan las inversiones y los flujos comerciales internacionales, cuáles son las monedas aceptadas universalmente como instrumentos de pago. http://omal.info/spip.php?article4837



Origen de la división internacional del trabajo


La división internacional del trabajo en su origen, se encarga del aprovechamiento de las ventajas relativas de cada paìs. Esto quiere decir que cada uno de los países cuentan con diferentes recursos y capacidades productivas, con ello tengan alguna ventaja relativa en su producción de los productos que ellos realizan o los diferentes servicios comparados con los de otros países, ya sean en los aspectos de costos o en la calidad de sus productos.

´´El concepto de división internacional del trabajo se encuentra en las ideas de Adam Smith (división del trabajo en la empresa), David Ricardo (costes comparativos en el comercio internacional) y John Stuart Mill (ventajas comparativas). ´´ https://economipedia.com/definiciones/division-internacional-del-trabajo.html



Beneficios de la división internacional del trabajo


En la división internacional del trabajo se encuentran ventajas de ello, les mostramos unas:

Un uso más eficiente de los recursos ya que cada país aprovecha sus recursos y potencial en las tareas que le resultan mejor

Una disminución de los costos a través de dos medios: el aprovechamiento de ventajas comparativas y el aprovechamiento de economías de escala

Se fomenta el desarrollo productivo de los países a través del intercambio comercial

En la división internacional del trabajo, también existen sus ventajas y sus desventajas, en que aspectos ayuda, beneficia a los países, con sus servicios o productos y en que aspectos no trae buenos beneficios.



Ventajas:

· Ayuda a fomentar su desarrollo productivo

· Beneficia el intercambio de productos o servicios entre los países.

· En el caso de los países industrializados, promueve los costos de la producción.



Desventajas

· En los países no industrializados la división internacional produjo la distribución desigual, ya que la materia prima de estos países que no están industrializados tiene menor costo en sus productos, esto afecta demasiado en el aspecto del mercado laboral.

· Esta es la principal desventaja para los países no industrializados, tiene le nombre de ´´Deterioro de los términos de intercambio´´ es cuando la materia prima pierde su valor original, al lado de los bienes industrializados, haciendo que los otros países logren descapitalizándose.

· Ya que por lo contrario se muestran que los países industrializados se encuentran con mayor beneficio, como mayor enriquecimiento, que los países que no se encuentran industrializados, por esta razón los países se encuentran en una pobreza mayor, existen países que ya se encuentran en pobreza entrena.

· Algunos países subdesarrollados tengan que dependan económicamente, de la potenciad económicas, esto impide que establezcan industrias, lo que provoca es la independencia económica.





Responsable: Frida Jiménez Mora

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO